domingo, 20 de septiembre de 2015

ARTÍCULO DE OPINIÓN DE LOS CAPÍTULOS VI- VII- VIII- IX- X

La autora de esta reconocida obra de ciencia y ficción, Mary Shelley, en esta novela epistolar, dicha así por la sucesión de cartas, ya que incluye múltiples narradores en su historia. En este capítulo muestra el punto de vista del monstruo ya que él narra cómo aprendió a hablar espiando secretamente a una familia a la que ofrecía pequeños regalos en forma anónima, y cómo la familia lo rechazó al descubrir su aspecto físico, rechazo que se repitió ante cada encuentro con seres humanos.

Sus sentimientos de bondad se transformaban en una rabia demoniaca, al punto de acabar con la vida de personas inocentes, tal fue el caso de William , hermano de Víctor Frankenstein, su creador, que al enterarse no dudo en matarlo para causar desgracias en la vida del mismo.
Aquello que nos hace reflexionar es acerca de los sentimientos que tiene una persona cuando es rechazada por todas, cuando es apartada y marginada por su aspecto físico, por lo aparente, haciendo que todo el amor que tenga dentro se dé la vuelta y se convierta en odio repentino, al extremo de vengarse de la manera más cruel y despiadada.




UNA NOVIA MONSTRUOSA
Este capítulo es muy conmovedor ya que la criatura promete no volver a entrar en la vida de Víctor, pero le pide, como quien pide a su creador, que complete su obra y cree una compañera para él, para acabar con su soledad en un mundo que le es hostil. La petición parece totalmente razonable y el lector puede incluso verse tentado a sentir empatía por el monstruo. Pero debemos tener en cuenta (y Víctor lo tuvo esta vez en cuenta) las implicaciones que la creación de un nuevo “monstruo hembra” puede tener; no ya la creación de vida, sino la creación de una nueva raza que muy bien podría amenazar a la raza humana. Estos pensamientos llenan la cabeza de Víctor mientras estaba construyendo el monstruo hembra y le llevan a interrumpir el proceso y deshacerse de los restos de lo que iba a ser su segunda creación. Recordemos que Víctor había accedido con anterioridad a crear el monstruo hembra bajo la amenaza que su primera creación había proferido contra su familia y sus seres queridos.


Al decantarse Víctor por el bien de la humanidad sobre su seguridad y los suyos (el monstruo le asegura amenazantemente que incluso le acompañará en su noche de bodas) está manifestando un pensamiento colectivista. Esta corriente no-individualista de la filosofía y el pensamiento práctico propugna el énfasis racional en la mayoría sobre un grupo menor, “lo mejor para la mayor cantidad de personas”. Víctor condena a su familia y a sí mismo a un destino funesto por el bien de toda la humanidad.




NOCHE DE BODAS
En este capítulo inicia con la carta de Elizabeth hacia Víctor, en la que pide que formalicen su situación sentimental para contraer nupcias. Sin embargo. La frase mencionada por el monstruo: ¡asistiré a tu noche de bodas! tenia inquieto a Frankenstein ya que creía que él sería la próxima víctima de su tan despreciable creación.
Frankenstein y su padre partieron a Ginebra, y apenas llegaron Víctor contrajo matrimonio con Elizabeth, no obstante, en su luna de miel ocurrió lo inesperado, el monstruo había cumplido su promesa, el cuerpo de Elizabeth estaba tendido en el lecho nupcial, estaba sin vida.
Este hecho retrata como alguien por venganza y odio puede llegar a cometer los más despiadados crímenes, para que su enemigo sufra lo que él en algún momento también sufrió, pero tarde o temprano el remordimiento no los dejara en paz y ellos mismos serán testigos de su propia infelicidad.




LA PERSECUSIÓN

Por causa de todas estas muertes a su familia, Alphonso, padre de Víctor, fallece.
Frankenstein es encarcelado por varios meses porque lo creyeron loco. Una vez en libertad comienzan sus deseos de vengarse del monstruo, después de pensarlo mucho decide ir a la justicia y formular acusación, diciendo que él sabía quién era el asesino de su familia y explicó toda su historia al magistrado , sin embargo no quisieron ayudarlo por lo que decidió él destruir al engendro. Y así partió en su búsqueda por todo el globo, a veces estaba a punto de atraparlo pero siempre se le escapaba. El monstruo le dejaba mensajes en los troncos o piedras.
Pese a ello, Víctor persigue a la criatura hasta el confín del mundo. Pero debido a su debilidad y falta de provisiones muere en un barco que lo había recogido entre los hielos del Ártico.
Vemos como Víctor Frankenstein a pesar de todo su esfuerzo por vengarse del monstruo que tanto mal le había hecho ya que le arrebató a sus seres queridos, no pudo, el estado deplorable en el que se hallaba se lo impidieron ; y así el monstruo pudo acabar con él antes que lo hiciera el propio Frankenstein para con su creación .





CORRESPONDENCIA DE ROBERT WALTON
Poco después de la muerte de Víctor, el barco es abordado por la propia criatura que termina de relatar sus motivos y triste historia al capitán. La novela termina con la confesión de la criatura de que pondrá fin a su miserable existencia:
«No tema usted, no cometeré más crímenes. Mi tarea ha terminado. Ni su vida ni la de ningún otro ser humano son necesarias ya para que se cumpla lo que debe cumplirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario